En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Tras un larguísimo proceso de elaboración parlamentaria y a las mismas puertas de su inminente entrada en vigor, la reforma contable ha visto por fin la luz a través de dos textos normativos fundamentales y otro más, de importancia anecdótica. Se trata, de un lado, de la Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea y, de otro, de sendos Planes contables: el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, y el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007. Nuestro Derecho contable de fusiones. tras la reforma contiene por primera vez una normativa específica en la materia que se asienta casi exclusivamente en normas reglamentarias: las contenidas en el Plan General. Sobre el contenido del derecho contable de fusiones y la categoría contable de las "combinaciones de negocios". La eficacia contable de la fusión o escisión. La denominada "retroactividad contable". La información contable en la fase preparatoria de la fusión. El cierre contable en la extinguida e imputación de resultados en la absorbente/beneficiaria o resultante. El registro contable de la fusión en la absorbente/beneficiaria o resultante. La reestructuración del neto patrimonial en fusiones y escisiones. Capital, primas y demás ajustes de fusión (escisión).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.