Avanzada

Libros

Portada No Disponible
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD

978-84-612-2655-9 / 9788461226559

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

La oposición entre naturaleza e historia, tradicionalmente mantenida, se produce porque no se tiene en cuenta que las sociedades humanas aparecen en un momento (o en unos momentos) de la historia como un hecho natural. Van más allá de la biología, por lo que deben considerarse como transbiológicas, pero no por ello son menos naturales.A diferencia de nuestros próximos parientes biológicos, los animales más desarrollados, los seres humanos poseemos unas aptitudes diferenciales específicas: la de trascendencia (unida a la conciencia de sí mismo), con sus manifestaciones filosóficas, ideológicas o religiosas; la económica; la de comunicación, mediante el lenguaje expresado inicialmente sólo de modo fonético o gráfico; la técnica o de transformación del medio.Sin duda en los orígenes no hubo una especialización en el ejercicio de estas aptitudes, si bien después se forman grupos humanos especializados, y dentro de estos grupos se dan relaciones que se entrecruzan. Pero la formación de los grupos y las especialidades apenas tiene virtualidad en la aldea, que simplemente asegura la nutrición y la reproducción.La aparición plena del hombre, que como los demás hechos naturales es resultado de un proceso, no se consuma hasta que existen las primeras ciudades donde se da una imbricación entre los grupos de quienes ejercen las aptitudes humanas diferenciales, que resultan aglutinados por un conjunto que ejerce otra aptitud humana específica, la de dominación. Los grupos convergen unos con otros en una sucesión de hechos de gran complejidad, que va unida a una notable conciencia de la aparición y las características de la sociedad.Continúan existiendo relaciones que se entrecruzan en el interior de cada conjunto, pero más importante es que las relaciones se dan entre unos conjuntos y otros y a consecuencia de estas relaciones aparece un nuevo conjunto, la cúpula organizacional. Dicha cúpula mantiene la existencia de la sociedad y en este sentido es una estructura estructurante. Desde la cúpula se efectúa la regulación social, y se asegura la reproducción social. La cúpula es un elemento indispensable de la sociedad, de modo que, si se destruye o subvierte una cúpula, en corto plazo es sustituida por otra distinta.Pueden existir mutaciones de la cúpula por incitaciones provenientes de las zonas de la sociedad que no forman parte de los conjuntos que ejercen las aptitudes diferenciales, o por la acción de unos conjuntos sobre otros. Pero es frecuente que las incitaciones provengan de otras cúpulas, ya que las cúpulas de las distintas sociedades tienden a integrarse unas en otras en un proceso que sin duda todavía está en curso.Esta construcción no se refiere como protagonistas a los individuos, que a lo sumo pueden ocupar temporalmente espacios organizacionales de la cúpula de los que luego son desplazados (circulación de las elites). El interés del tema revierte siempre a las relaciones sociales mantenidas.Con todo cabe preguntarse sobre la situación y reacción de los individuos ante la realidad social. Si se cumplieran sin alteraciones las leyes naturales, las aptitudes humanas diferenciales del individuo se acrecerían hasta el máximo. Pero en las realidades humanas es un factor decisivo el de la libertad. Desde la cúpula esa libertad se puede ejercer y se ejerce de hecho con frecuencia con resultados perversos (guerras, genocidios, entre otros) que deben soportar los individuos.Estos últimos pueden intentar subvertir la cúpula (pero se creará otra), integrarse en los conjuntos como un sujeto que mantiene relaciones (pero será sólo temporalmente), o bien aceptar su situación subordinada a la cúpula, con desagrado porque es inevitable, o con cierta conformidad o indiferencia corriendo el riesgo de que en la cúpula se ejerza la libertad con resultados perversos.

Otros libros del autor BAENA DEL ALCAZAR, MARIANO

MANUAL DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
MANUAL DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

978-84-9958-372-3

BAENA DEL ALCAZAR, MARIANO

Portada No Disponible
CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACION

978-84-309-2430-1

BAENA DEL ALCAZAR, MARIANO

CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

978-84-309-3495-9

BAENA DEL ALCAZAR, MARIANO

ELITES Y CONJUNTOS DE PODER EN ESPAÑA (1939-1992)
ELITES Y CONJUNTOS DE PODER EN ESPAÑA (1939-1992)

978-84-309-3364-8

BAENA DEL ALCAZAR, MARIANO

Otros libros de la colección < Genérica >

CHOLO E NELA: 20 ANOS DANDO A NOTA (LIBRO-CD)
CHOLO E NELA: 20 ANOS DANDO A NOTA (LIBRO-CD)

978-84-697-3360-8

CHOLO E NELA

Portada No Disponible
O AÑO PITAÑO. LIBRO + CD POEMAS E CANCIONS

978-84-615-5669-4

REI, ANXO (COMPOSITOR E INTÉRPRETE)

LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA
LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA

978-84-612-8077-3

RIO SANCHEZ, ANGEL MARIA DEL

LA HIERBA BAJO LA NIVEVE
LA HIERBA BAJO LA NIVEVE

978-84-612-7350-8

GARCIA VALVERDE, CARLOS JAVIER

Otros libros la materia Español.

MÁS QUE PALABRAS
MÁS QUE PALABRAS

978-84-16335-86-2

NAVARRO GOMEZ, FRANCISCO J.

Portada No Disponible
DICCIONARIOS DEL ESPAÑOL EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI, LOS

978-84-7481-849-9

HAENSCH, GÜNTHER

Portada No Disponible
EL DIVORCIO EN ESPAÑA

979-13-87552-60-2

BURGOS, CARMEN DE

Portada No Disponible
EL PODER DEL PROMPT

978-84-09-71141-3

GALLARDO IGLESIAS, JOSE LUIS