En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El presente libro afronta la progresiva laboralización del profesor universitario, advirtiendo su complejidad. ¿Es posible vertebrar laboralmente la Universidad española? ¿Es una universidad un centro de trabajo como otro cualquiera? Ciertamente es un centro de trabajo, pero no como cualquier otro.
El presente libro se articula en tres capítulos. El primero analiza, previo recorrido por sus antecedentes, el proceso de laboralización de la actividad universitaria, tanto la emergencia de las universidades de titularidad privada, per se laboralizadas, como la relativa laboralización de las universidades de titularidad pública. El capítulo segundo afronta la causa del contrato de trabajo celebrado entre el profesor universitario y su universidad (o su titular), comparándola con la típica del contrato de trabajo común. Encontramos aquí especialidades que afectan al carácter personal de los servicios, a la nota de ajenidad y a la productividad del trabajo contratado. En el tercer capítulo abordamos las muy significativas complejidades y límites específicos de las facultades directivas del empresario universitario.
Nuestras reflexiones son válidas para todas las universidades, tanto las de titularidad pública, como las de titularidad privada, pues la profesión de profesor universitario es única en lo esencial. Existen, eso sí, distintos regímenes jurídicos para el profesorado laboral de las universidades públicas y el profesorado de las universidades privadas, por razón de la naturaleza pública o privada de la universidad de que se trate.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.