En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Esta obra pretende dar un alcance teórico a la problemática del contenido y la función del término de comparación (tertium comparationis) en la aplicación del principio de igualdad, para tratar de obtener conclusiones que intenten explicar la diversidad de supuestos prácticos a los que se somete aquél. La investigación responde al análisis de un problema, que se centra en intentar establecer las razones por las cuales en unas ocasiones un Tribunal Constitucional permite articular un término de comparación y en otras no, a pesar de enfrentarse a un mismo supuesto factual de similares, equiparables y homogéneas características. Para ello, este estudio se centra en los aspectos relevantes para la determinación de la diferenciación, es decir, en la articulación del término de comparación, a pesar de que no siempre aparecen de forma clara la distinción entre determinación y justificación de la diferenciación en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.