En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Las posibilidades de constitución de servidumbres al margen del título son no sólo escasas sino también contradictorias, lo que se pretende poner de manifiesto en este trabajo. En él destaca el análisis normativo comparado entre las distintas regiones de España y, a su vez, comparado con el Derecho estatal. De ello se ha extraído un cúmulo de contradicciones dentro de una misma norma (véase Código civil); desavenencias entre la norma y su "supuesta" finalidad (véase Galicia y los problemas de Derecho transitorio que plantea la usucapión de servidumbres de paso); y soluciones totalmente diversas entre las distintas regiones (cogiendo los extremos, Cataluña y Navarra). De aquí la gran utilidad de los anexos normativos y jurisprudenciales que se aportan. Todo lo planteado es lo que hace que el trabajo se caracterice por una especial dinámica interna, nacida de la propia naturaleza del tema y las especiales características de algunas figuras. Se lleva a cabo un estudio circular del título y la posesión, continuidad y apariencia. Y este esquema se repite en más de una ocasión. Las continuas remisiones le dan al trabajo una especial dinámica estructural y argumental, donde los distintos aspectos se van entrelazando, estudiándolos desde perspectivas diferentes. Las posibilidades de constitución de servidumbres al margen del título son no sólo escasas sino también contradictorias, lo que se pretende poner de manifiesto en este trabajo. En él destaca el análisis normativo comparado entre las distintas regiones de España y, a su vez, comparado con el Derecho estatal. De ello se ha extraído un cúmulo de contradicciones dentro de una misma norma (véase Código civil); desavenencias entre la norma y su "supuesta" finalidad (véase Galicia y los problemas de Derecho transitorio que plantea la usucapión de servidumbres de paso); y soluciones totalmente diversas entre las distintas regiones (cogiendo los extremos, Cataluña y Navarra). De aquí la gran utilidad de los anexos normativos y jurisprudenciales que se aportan. Todo lo planteado es lo que hace que el trabajo se caracterice por una especial dinámica interna, nacida de la propia naturaleza del tema y las especiales características de algunas figuras. Se lleva a cabo un estudio circular del título y la posesión, continuidad y apariencia. Y este esquema se repite en más de una ocasión. Las continuas remisiones le dan al trabajo una especial dinámica estructural y argumental, donde los distintos aspectos se van entrelazando, estudiándolos desde perspectivas diferentes.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.