En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En este bien documentado y ameno libro, la invertigadora mexicana Araceli Tinajero nos muestra la historia y el retrato de una de las figuras más distintivas de la cultura cubana, el lector de tabaquería, que surge en la encrucijada de importantes prácticas sociales, políticas y literarias.
La lectura en alta voz se remonta a monasterios y conventos medievales, y aunque mermó su importancia tras el desarrollo de la imprenta en el siglo XV, nunca desapareció del todo, como lo demuestran escenas memorables del Quijote. La práctica renació con las veladas y cenáculos literarios típicos del romanticismo, y en el seno de la familia burguesa del siglo XIX, de donde fue desplazada en el XX con la llegada de la radio y la televisión.
Pero en la industria tabacalera cubana, el lector de tabaquería se convirtió en individuo clave, que hizo de los tabaqueros los trabajadores más cultos y politizados de la época en se forja la nacionalidad cubana y la isla lucha por su independencia. Figuras del relieve político y literario de José Martí leyeron en las tabaquerías.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.