En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Bates Guía de exploración física e Historia clínica está destinada a los estudiantes de ciencias de la salud que empiezan a entrevistar a los pacientes, a realizar exploraciones físicas y a aplicar el razonamiento clínico para entender y evaluar los problemas. En esta novena edición se han incorporado algunas características nuevas. Ahora, el libro se divide en tres unidades para facilitar el aprendizaje, tiene una estructura más coherente y útil. Se han incorporado capítulos nuevos y se han actualizado y revisado otros. Todos los capítulos presentan información actualizada, relativa a la promoción de la salud y al asesoramiento. Los colores adquieren mucha importancia ya que delimitan los apartados y las tablas de los capítulos y permiten al estudiante localizar más rápidamente el material. Se han añadido más de 200 fotografías y dibujos nuevos y revisados para ilustrar mejor los puntos fundamentales del texto. ÍNDICE DE CAPÍTULOS Unidad I: Fundamentos de la exploración física e historia clínica de Bates. 1. Generalidades sobre la exploración física y la anamnesis 2. Entrevista e historia de salud. 3. Razonamiento clínico, evaluación y plan. Unidad II Exploraciones regionales. 4. Inicio de la exploración física: reconocimiento general y constantes vitales. 5. La piel, el pelo y las uñas. 6. La cabeza y el cuello. 7. El tórax y los pulmones. 8. El aparato cardiovascular. 9. Las mamas y las axilas. 10. El abdomen. 11. Genitales masculinos y hernias. 12. Genitales femeninos; Anatomía y fisiología. La historia de salud. Promoción y asesoramiento en salud. Técnicas de exploración: exploración externa, exploración interna, hernias, técnicas especiales. Registro de los datos. 13. El ano, el recto y la próstata. 14. El aparato vascular periférico. 15. El aparato locomotor. 16. El sistema nervioso: estado mental y comportamiento.17. El sistema nervioso: pares craneales, sistema motor, sistema sensitivo y reflejos Unidad III. Exploraciones a lo largo de la vida. 18. Evaluación pediátrica desde la lactancia hasta la adolescencia. 19. La mujer embarazada. 20. Las personas mayores. Bibliografía. Índice.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.