En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El tango, según Alicia Chust, es la respuesta al guirigay de lenguas y dialectos que, desde mediados del siglo XIX se produjo en la sociedad bonaerense.Alicia Chust recrea en este ensayo aquel fructífero "guirigay" e indaga en las tradiciones musicales que llevaron los emigrantes y que florecieron en los diversos orfeones y rondallas. Recrea la vida de quienes fueron dando forma al nuevo arte, uno de los cuales, Manuel Jovés, un músico catalán que llevó la sardana a Buenos Aires y acabó escribiendo la música de unos cincuenta tangos entre los que se halla uno de los más representativos: "Buenos Aires".El triunfo del tango es el triunfo del lenguaje de los pobres, de los sentimientos y de la vitalidad. Y este ensayo nos recrea todo ese mundo tan rico en sensibilidad como pobre en recursos económicos.
Comentemos:
Inge y Dieter - 05/04/2008 00:41
A nuestra querida amiga Alicia, nuestras sinceras felicitaciones por este trabajo de tantos años. No dudamos que esta publicación será todo un éxito !
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.