En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En esta monografía se lleva a cabo un estudio riguroso e interdisciplinar de la compleja cuestión del reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia financiera, y ello, a través de una exhaustiva labor de sistematización, análisis y reflexión crítica de la doctrina del Tribunal Constitucional existente en la materia. Partiendo de los principios e instituciones que configuran con carácter general el sistema de reparto de competencias en materia económica (tales como la definición de una competencia como exclusiva, compartida y concurrente, y sus efectos; los criterios de supletoriedad, de prevalencia y residual; la eficacia territorial de las normas; los principios de unidad económica y de mercado; la noción de bases, etc.), el autor profundiza en el significado y alcance de las competencias estatales y autonómicas sobre la organización y la actividad de las Cajas de Ahorros, sin olvidar a otros empresarios sobre los que las Comunidades Autónomas también han asumido competencias exclusivas, como son las cooperativas y las mutualidades de seguros. Precisamente a partir de las competencias exclusivas autonómicas sobre determinados empresarios financieros, se aborda con particular detalle la competencia estatal sobre la "legislación mercantil" y la posibilidad y las repercusiones del reconocimiento de potestades legislativas, reglamentarias y ejecutivas a las Comunidades Autónomas en materia de Derecho Mercantil. Todo ello, junto al ineludible tratamiento de cuestiones de Derecho Constitucional, de Derecho Administrativo y de Derecho Civil, dado el carácter transversal de la materia abordada.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.