En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El sistema neuroinmune (SNI) evalúa, a través de neuronas e inmunocitos, la presencia de agentes y estados nocivos necrosantes. Su componente congénito permite, a través de receptores de daño (nociceptores) neuronales y de células inmunes, detectar un amplio conjunto de ellos. Una vez en contacto con el entorno se amplía el catálogo de nocividad, evaluando y seleccionando diversos agentes y estados como potencialmente nocivos. Este nuevo registro de nocividad constituye el componente adquirido (aprendido) del SNI. Complementa la capacidad defensiva del SNI pero incluye la posibilidad de error, ya que no todos los elementos catalogados como nocivos lo son, lo que da lugar a respuestas nociceptivas defensivas que, además de innecesarias y molestas, pueden resultar lesivas.
El sistema nervioso aprende a definir el peligro, a anticiparlo, a través de todo tipo de señales e informes. La experiencia propia y ajena, y la cultura, influyen poderosamente (de forma positiva y negativa) en la confección de los catálogos de predictores de nocividad en nuestra especie (y en otras).
Esta monografía de la serie Esquemas en dolor neuropático intenta reflexionar sobre el proceso evaluativo que acaba generando errores en la catalogación de estados de amenaza (disfunción evaluativa) responsables de la génesis del dolor en ausencia de daño.
Incluye CD-ROM con todos los esquemas facilitados en la obra.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.