En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Ramón Pérez de Ayala denominó "novelas poemáticas" a Prometeo, Luz de domingo y La caída de los limones (1916), y a las que forman El ombligo del mundo (1924). En ellas consigue un modelo de armonización entre la poesía y la prosa. La trama argumental adopta una forma poética en numerosos pasajes donde cuenta lo que ha anunciado en los versos iniciadores de cada capítulo. Sus novelas poemáticas son como un cuadro de pintura en el que , por encima de presentar un reflejo de la sociedad, dice lo que realmente sucede en ella partiendo de los condicionamientos del autor y del público al que van dirigidas. La obra literaria ha de cumplir una función social, si se considera como un instrumento capaz de esclarecer la realidad y se tiene la esperanza de que el lector quede involucrado en ese conocimiento y en la posibilidad de transformar la sociedad en que vive. Al presentar su visión de la España de principios del siglo XX, Pérez de Ayala trata de contribuir a que el español adquiera el estatuto de ciudadano, es decir, a que deje de ser, como escribiría en Política y toros, "tres cuartos de hombre, medio hombre, un ochavo de hombre".
Con la edición de la trilogía formada por Prometeo, Luz de domingo y La caída de los limones, novelas poemáticas de la vida española, intentamos cubrir el vacío creado después de que la profesora norteamericana Ángeles Prado nos hubiera ofrecido una edición magistral de El ombligo del mundo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.