En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Según algunos, Chueca en Madrid y el Gayxample en Barcelona proyectan la amenaza de una ?guetización? de las minorías sexuales bajo la supuesta nefasta influencia de un modelo social norteamericano basado en la fragmentación y contraposición de las comunidades. Frente a la pretendida amenaza de un asentamiento de las minorías sexuales en los márgenes sociales, ciertos sectores han abanderado, al amparo de grandilocuentes preceptos normativos sobre la igualdad, la ciudadanía y la integración social, discursos ?respetabilistas? y condescendientes con el modelo hetero-normativo. Expresión política de esta postura asimilacionista ha sido la reivindicación del matrimonio y el derecho a la adopción bajo el paraguas del amorfo término de ?Nuevos Modelos Familiares?. ¿Es pertinente plantear la cuestión en términos tan simplistas como segregación/asimilación, diferencia/igualdad? Ante la ligereza con que se recurre al término ?guetización?, este ensayo pretende abrir una discusión sobre el significado político y sociológico del barrio gay, de la identidad colectiva de las minorías sexuales, del comunitarismo y de los mecanismos homófobos de discriminación social que los alimentan. Frente a la falsa unanimidad en torno a los ?Nuevos Modelos Familiares?, Laurentino Vélez-Pelligrini aspira también a reabrir el debate sobre un ?matrimonio? que, además de estar lejos de ser una aspiración hegemónica como proyecto de vida entre gays y lesbianas, bien podría ser concebido como una de las mayores claudicaciones culturales frente a la heterosexualidad obligatoria.
Laurentino Vélez-Pelligrini (París 1969), Licenciado en Ciencias Políticas y Doctor en Sociología, estudió en el Instituto de Estudios Políticos y en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales. Trabaja en el Departament d?Educació de la Generalitat de Catalunya. Fue investigador becario del Instituto de Ciencias Sociales Torcuato di Tella y del Centre National pour la Recherche Scientifique, así como profesor asociado en varias universidades. Entre sus publicaciones cabe destacar El estilo populista, orígenes, auge y declive del pujolismo (2003), colaboraciones en diversas revistas de ciencias sociales sobre multiculturalismo y comunitarismo, además de numerosos artículos sobre género, homofobia, sexualidad y seropositividad. No habiendo disociado la producción teórica y ensayística del compromiso en la lucha por los derechos civiles de las minorías sexuales, estuvo firmemente implicado en el movimiento de lucha contra el Sida, siendo activista de Act-Up-Paris en los años 90. En la actualidad trabaja en la preparación de un nuevo libro sobre el pensamiento de Judith Butler y la influencia de la teoría Queer en España.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.