En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Consta de cuatro cuadros más un breve texto monologado. Lorca presenta como tema principal el homosexualismo de modo surrealista 1. Dice que el teatro está hecho para ser inspirado en el tema de la vida. Es por tal razón que nos presenta en su obra al teatro bajo la arena porque, según el dramaturgo, es el teatro real, en el cual él expone el homosexualismo, que es el tema de la vida que quiere que sea de impacto para el público. A través del teatro bajo la arena y el homosexualismo pretende que la gente se de cuenta de la existencia del amor homosexual y lo acepte para que aprenda a vivir con ello.Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español. Su asesinato durante los primeros días de la Guerra Civil española hizo de él una víctima especialmente notable del franquismo, lo que contribuyó a que se conociera su obra. Sin embargo, sesenta años después del crimen, su valoración y su prestigio universal permanecen inalterados. Nació en Fuente Vaqueros (Granada) y, entre 1919 y 1928, vivió en la Residencia de Estudiantes donde se hizo amigo del pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el también poeta Rafael Alberti, entre otros, a quienes cautivó con sus múltiples talentos. Viajó a Nueva York y Cuba en 1929-30. Volvió a España y escribió obras teatrales que le hicieron muy famoso.El teatro de Lorca es, junto al de Valle-Inclán, el más importante escrito en castellano durante el siglo XX.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.