En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
¿Cómo puede el cine contribuir a la educación y a la inteligencia de una cultura o, digamos, a la comprensión que una cultura tiene de sí misma? ¿Cómo puede el cine, al que habitualmente concebimos como entretenimiento, ser un camino de "mejoramiento moral"? Responder a estas preguntas es el objeto de los ensayos de Stanley Cavell reunidos en este volumen. Pero -como observa el autor-, lejos de tener como referencia las morales abstractas, lo que el cine nos ofrece cuando pone en escena nuestras confrontaciones cotidianas con los otros (nuestros amantes, nuestros amigos, nuestros padres o, simplemente, nuestro prójimo) es una moral de lo ordinario, no atenta a deberes abstractos o a cálculos utilitaristas, sino ante todo a una fidelidad a sí mismo, a la capacidad de la conversación con el otro, a una vida democrática en la que cada uno debe enfrentar al otro en un pie de igualdad. En esta obra, Stanley Cavell continúa su trabajo sobre las comedias del Hollywood de las décadas de 1930 y 1940, pero también sobre los films de Rohmer, Hitchcock, Godard, Buñuel, Bergman, Jarmusch... a quienes sitúa sobre el horizonte de las filosofías de Emerson y de Heidegger, de Thoreau y de Nietzsche, para concluir que el interés propiamente filosófico del cine reside en lo que éste nos enseña del bien, con su manera única de hacernos mejores.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.