En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
¿Se puede ser mujer y ser libre en el mundo árabe? ¿Por qué las mujeres del mundo árabe están obligadas a sufrir los efectos de una reclusión identitaria en la que se ha ido a pique la herencia reformista de la primera mitad del siglo pasado? ¿Qué ha pasado con los herederos de los reformadores egipcios de principios del siglo XX, o con Bourguiba, que promulgó en 1956 una ley que liberaba a las tunecinas? No se puede responder a estas cuestiones sin analizar las profundos cambios que han tenido lugar en las sociedades árabes desde hace cincuenta años, así como las desilusiones generadas por una modernización mal emprendida. Tampoco, sin comprender las causas del desarrollo de los islamismos, movimientos modernos pero que proponen como ideal para sus sociedades el retorno a una identidad basada únicamente en la norma religiosa.
La autora analiza en este ensayo claro y conciso las contradicciones y las paradojas del mundo árabe, del cual la condición de las mujeres es a la vez el espejo y lo que está en juego.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.