En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Buena parte de la opinión pública española piensa que la Administración de Justicia en nuestro país es lenta, costosa y poco eficiente, además de considerarla alejada de la realidad social. En los últimos tiempos, la discusión sobre la Justicia en España se ha visto empañada por una serie de factores ajenos a lo que debería ser una buena deliberación pública. Esta distorsión se debe, en gran medida, a que está presidida por un tono peligrosamente sensacionalista y, además, bajo la agenda que marcan los medios de comunicación. Frente a la falta de rigor y la influencia partidista que guían la mayoría de las opiniones que se formulan sobre este tema, José Antonio Martín Pallín y Jesús Peces Morate abordan en esta conversación todas las cuestiones que preocupan hoy a la ciudadanía y que habrán de ser objeto de decisiones políticas: la reforma del modelo procesal, la búsqueda de una Justicia más próxima al ciudadano, el cambio en el sistema de selección de los jueces, la Justicia constitucional y el recurso de amparo o las ventajas y desventajas del jurado. Desde una posición crítica e independiente, y muchas veces polémica, ambos nos ofrecen un diagnóstico de la situación y una serie de propuestas para que la organización y el funcionamiento del sistema judicial adquieran la calidad que demanda una democracia exigente con sus poderes públicos.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.