En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
LOS EJÉRCITOS HUMANITARIOS Y LA VIOLENCIA SEXISTA MILITAR
Hace ahora cinco años, con la publicación de La abominable cara oculta de los ejércitos humanitarios, pretendíamos aportar al movimiento antimilitarista una herramienta para reforzar —sobre la base de la denuncia de hechos concretos— muchos de los argumentos teóricos con los que se cuestiona el pretendido militarismo humanitario. Al abordar ese trabajo nos percatamos de que entre los numerosos delitos y barbaridades cometidas por los soldados humanitarios había uno especialmente deleznable: la violencia de carácter sexista, y en particular, la violencia sexual, tanto por el hecho en sí como por su especial reiteración, que produce graves secuelas físicas, psíquicas y socioeconómicas así como el abandono, falta de justicia y reparación para las víctimas y supervivientes, cuando no su victimización. Al mismo tiempo observábamos cómo con cada nuevo caso de violencia sexual perpetrado por los cascos azules, las máximas autoridades de Naciones Unidas —EE.UU.— respondían con rotundas declaraciones manifestando su firme decisión de practicar una Tolerancia Cero ante este tipo de delitos. Y a pesar de ello, la aparición de nuevos y continuos casos ha sido y es la dura realidad que contradice estas palabras. (Colectivo Gasteizkoak) Por esto consideramos que era una cuestión sobre la que era necesario volver a incidir con mayor profundidad. Para llevar a cabo este análisis hemos considerado lógico buscar la posible relación entre la violencia sexual de los cascos azules y su condición de militares, ya que la violencia sexista militar está presente allá donde existan ejércitos, sean estos de la condición que sean. Al analizar los orígenes y la dimensión de esa violencia sexista militar, además de para denunciar una terrible y a menudo silenciada realidad, hemos llegado a unas conclusiones finales sobre lo que consideramos puede ser el único modo real de acabar con la violencia sexista de los ejércitos humanitarios.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.