En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
PSIQUIATRIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE ofrece al lector un texto actualizado de esta disciplina. La primera parte se dedica a la historia, concepto y método de investigación y docencia. La segunda aborda los fundamentos neurobiológicos, desde la genética a la inmunología, el desarrollo embrionario, la neurotransmisión o el papel relevante de las experiencias tempranas en el desarrollo de la conducta del niño y por supuesto, del adulto. Cada capítulo parte de los conceptos fisiológicos y bioquímicos para terminar en los trastornos de la conducta humana, en un intento de comprender el carácter coherente, global y unitario de la patología psiquiátrica y la estrecha relación entre investigación y práctica clínica. La tercera parte se dedica a los síndromes. La depresión, el autismo, la esquizofrenia,los trastornos de ansiedad, el trastorno hipercinético, los trastornos de la identidad sexual o el divorcio de los padres se abordan con idéntica clasificación, atendiendo especialmente a la clínica, los sistemas actuales de clasificación, los mecanismos etiopatogénicos, el diagnóstico diferencial y el tratamiento específico. Numerosas tablas, figuras y una amplia bibliografía confieren un carácter eminentemente didáctico a esta obra. El libro está dirigido a psiquiatrías infantiles, generales, pediatras, neurólogos, estudiantes, psicólogos, pedagogos, enfermeras y a todas aquellas personas interesadas en el estudio y conocimiento de la naturaleza humana.
INDICE: Historia de la psiquiatría del niño y del adolescente. Concepto y ámbito de la psiquiatría del niño y del adolescente. Investigación y docencia en psiquiatría del niño y del adolescente. Genética del desarrollo de la conducta. Desarrollo del sistema nervioso y trastornos del desarrollo. Mecanismos de neurotransmisión y desarrollo de la conducta. Psiconeuroendocrinología. Psiconeuroinmunología. Desarrollo de la conducta y experiencia temprana. Trastornos del estado de ánimo. Trastornos de ansiedad. Trastorno obsesivo-compulsivo. Esquizofrenia. Trastornos generalizados del desarrollo: El autismo infantil precoz. Trastorno hipercinético. Trastorno de la conducta. Fobia escolar. Suicidio e intentos de suicidio. Trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia nerviosa y bulimia. Trastornos de tics: El síndrome de Gilles de la Tourette. Trastorno de estrés postraumático. Trastornos de la identidad sexual. Divorcio y separación de los padres.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.