En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Actualmente, el tratamiento médico de la enfermedad de Parkinson es sintomático. Aunque los fármacos no han demostrado frenar o revertir la evolución natural de la enfermedad, en estudios de laboratorio los agonistas dopaminérgicos y los inhibidores de la monoaminooxidasa de tipo B han demostrado efectos neuroprotectores. El tratamiento de los síntomas motores más habituales (bracidinesia, rigidez y temblor) se basa principalmente en la administración de fármacos que potencian la transmisión dopaminérgica. La potenciación de otros sistemas de neurotransmisores, en particular el colinérgico y el serotoninérgico, es útil para mejorar algunos síntomas cognitivos y afectivos.
Las interacciones farmacológicas de los medicamentos utilizados en la enfermedad de Parkinson y el grado de adherencia al tratamiento son dos aspectos que, aunque aparentemente secundarios, pueden condicionar tanto la eficacia del tratamiento como la aparición de efectos adversos.
Frecuentemente, los pacientes con enfermedad de Parkinson reciben varios fármacos y siguen pautas de administración complejas. El conocimiento de los riesgos de interacción entre estos fármacos y las características de la adherencia al tratamiento puede ser de utilidad para obtener el máximo beneficio de los tratamientos disponibles y mejorar la calidad de vida del paciente.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.