En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En Homo academicus, Pierre Bourdieu aplica su agudeza sociológica y su capacidad interpretativa a su propio grupo, el de los profesores universitarios franceses. Al hacerlo nos da una oportunidad de entender mejor su propio trabajo, a los académicos en general, y nosotros mismos en particular. Bourdieu demuestra que el campo de la universidad, entendido como un conjunto de relaciones objetivas entre las varias posiciones y disciplinas resultantes de la distribución de estas especies de capital, es el lugar de una lucha constante destinada a alterar su misma estructura. El poder académico y el prestigio intelectual son, al mismo tiempo, armas y objetos en pugna en la lucha académica de todos contra todos.
A lo largo de sus páginas, cobran vida las nociones de capital, habitus, campo, y violencia simbólica, las cuales forman el fundamento conceptual de su teoría de la práctica. De manera sustancial, el libro también trata de un tópico que Bourdieu ha tendido a descuidar en sus más conocidas incursiones previas: la dinámica de la crisis y transformación estructural. El último capítulo en donde Bourdieu presenta un análisis de los eventos de Mayo del 68 contiene el embrión de una teoría de la revolución como el producto de la sincronización de crisis localizadas en campos estructuralmente homólogos, y una reflexión sobre la espontaneidad y la determinación en los movimientos sociales y en la acción política.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.