En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La obesidad ha sido clasificada por la Organización Mundial de la Salud como "epidemia del siglo XXI", debido a su aumento alarmante que se ha detectado en los últimos años. En el caso de los adolescentes constituye también un problema ciertamente relevante, tanto por lo que a la salud física, mental y social se refiere, como por el incremento constante de su prevalencia. En el análisis de este incremento, suele abordarse el estudio de variables como la adecuación del patrón alimentario o de un estilo de vida más o menos sedentario. La investigación que se presenta en esta publicación, presenta un análisis de la prevalencia de la obesidad en adolescentes escolarizados de la provincia de Guadalajara, así como una descripción de los estilos de vida más vinculados a esta enfermedad: patrón alimentario, actividad física y sedentarismo. Los resultados arrojan información relevante de cara a la intervención: la mayor incidencia de esta enfermedad en adolescentes de doce años, un patrón alimentario caracterizado por el abandono del desayuno y la menor presencia de alimentos saludables como verduras y frutas, una disminución de la actividad física a medida que aumenta la edad y en contraposición un aumento de actividades de ocio sedentarias.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.