En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este estudio plantea cuestiones como la adaptación de los individuos que emigraron o que fueron expulsados y que, atraídos por las posibilidades de empleo en la Compañía Guipuzcoana, llegaron voluntariamente de la Península a Venezuela en la segunda mitad del siglo XVIII. Una vez asentados en el puerto de La Guaira establecieron relaciones de endogamia que fueron perpetuadas por lo menos durante tres generaciones, incluso después de ser expulsados por su participación en la conspiración de Gual y España en 1797 y, definitivamente, en 1821. Reunidas las familias dispersas en la diáspora se establecieron en Puerto Rico donde la cohesión entre ellos los ayudó a crear allí empresas comerciales que, con el tiempo, favorecieron las inversiones agrícolas. Pero esa misma cohesión que inicialmente las había sostenido, encubría la debilidad de la estructura creada y hacia 1870 se produjo su colapso.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.