En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La arquitectura del Renacimiento ha servido, y aún hoy sirve, tal y como su precedente artístico en la antigüedad grecorromana cuyo lenguaje actualizó y recreó, de referencia histórica y de medida para la teoría y la práctica arquitectónicas, posteriores al siglo XVI, en la cultura occidental. Los principios de racionalidad, funcionalidad, uniformidad y universalismo, basados en el estudio científico de la naturaleza, las matemáticas, la geometría y la óptica, constituyeron la base teórica de la arquitectura del Renacimiento. Se ideó una arquitectura que tuvo como referencia al cuerpo humano, y realizada por y para el hombre, que se proyectaba y construía por medio del empleo metódico de la simetría, del estudio de las proporciones, de la unidad entre la totalidad y cada una de sus partes... para alcanzar la firmeza, la comodidad y la belleza.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.