En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La presente monografía, que recoge las recientes modificaciones introducidas por la Ley 12/1996, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1997 y la Ley 13/1996, también de 30 de diciembre de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, tiene como finalidad poner de manifiesto los problemas que plantean, no sólo a nivel teórico, sino también en el práctico las instituciones que son objeto de estudio; esto es, marco del Impuesto sobre Renta de las Personas Físicas que son abordadas en dos partes que se mantienen diferenciadas en la exposición. Especialmente sugestivo es el estudio de las relaciones que se producen entre los sujetos intervinientes -administración financiera, retenedor y retenido- en cado uno de los vínculos que tiene lugar en el instituto de la retención a cuenta. No menos interesante resulta la segunda parte. Dedicada al análisis de los ingresos a cuenta, tras un obligado recorrido por la doctrina y la escasa jurisprudencia, y después de un estudio en términos comparativos de la institución con la que se pretende guarde una relación de identidad -la retención-, se llega a la conclusión de la neta diferencia que existe entre ambas figuras. El examen de tales cuestiones se realiza de manera exhaustiva a partir del estudio del material dogmático disponible tanto en nuestro Ordenamiento jurídico, como en el Derecho comparado, y en el que se encuentra también acogida la doctrina jurisprudencial y administrativa. Ello permite a la autora no sólo otorgar posibles respuestas a los problemas planteados, sino también eventuales soluciones para una posible reforma.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.