En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El ritmo frenético de la vida cotidiana nos repercute de forma negativa tanto a nivel psíquico como físico. La gimnasia dulce es un valioso método para garantizar un estado de bienestar general. Es una disciplina que no requiere excesivos esfuerzos musculares; por ello, se puede practicar a cualquier edad, de manera individual o en grupo, respetando las exigencias y los ritmos de cada uno. En este manual encontrará todos los consejos necesarios para practicar de forma correcta la gimnasia dulce: técnicas y modalidades de ejecución, ejercicios divididos en cinco niveles de dificultad creciente y programas especiales de entrenamiento para mantenerse sano y activo. Roberta Cavicchioli, profesora de educación física, ha realizado estudios de danza clásica y moderna, técnicas de percepción y cuidado de la persona en su complejidad mente-cuerpo. Terapeuta de shiatsu, es una gran experta en gimnasia médica y correctiva. Emplea las técnicas pilates y Gyrotonic Expansion System, trabajando la postura y el equilibrio del cuerpo. Actualmente da clases de gimnasia dulce -método que ella misma ha elaborado- y técnicas de expresión a través de la danza. Extraordinariamente ilustrados con el texto, los ejercicios y las técnicas también se presentan en un práctico DVD que describe los movimientos correctos que hay que efectuar para tomar consciencia del cuerpo, deshacer las tensiones, reforzar la musculatura y recuperar la serenidad física y psíquica realizando gimnasia en casa, ayudados por una profesora que guía el aprendizaje paso a paso. En este DVD descubrirá un programa de entrenamiento específicamente elaborado por Virginia Tucci y Alessandra Moriggi, profesoras tituladas en método pilates. Este programa se divide en cinco sesiones, en función de la posición adoptada para la realización de los ejercicios: - sentados para realizar el calentamiento; - ejercicios tumbados; - ejercicios a gatas; - ejercicios de pie; - y, para terminar, ejercicios de relajación.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.