En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La obra aborda las relaciones entre la publicidad y la privacidad de la información administrativa. Se trata de un tema de máxima relevancia teórica y práctica necesitado de esclarecimiento, en que se hallan en tensión la transparencia administrativa, y con ello, el principio democrático, por un lado; y la llamada "autodeterminación informativa" como requisito para el libre desarrollo de la personalidad en sociedad, por otro. En la primera parte del trabajo se analizan por vía de síntesis los principales sistemas jurídicos occidentales, incluido el Derecho comunitario, destilando lo que pueden ofrecer de útil para la construcción jurídica en nuestro propio ordenamiento nacional. La segunda parte centra su atención en el Derecho español, en el que el tema se halla particularmente precisado de estudio. A la luz del Derecho comparado y de los datos normativos y jurisprudenciales nacionales, el autor pone de relieve las claves interpretativas que, desde la lógica de la ponderación, han de regir el potencial conflicto entre derecho de acceso a la información pública y protección de datos, y, más ampliamente, entre publicidad y reserva de la información personal en poder de la Administración. En un momento en que se anuncia la futura aprobación de una Ley sobre acceso público a la información administrativa, la trabajo cobra especial actualidad y resulta de interés y utilidad tanto para el jurista teórico como para el aplicador del Derecho.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.