En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Esta monografía parte de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, en cuanto instrumento para la tutela civil de la persona transexual. Después de una aproximación conceptual y terminológica, la autora pone de manifiesto cómo el tema de la transexualidad provoca una auténtica fractura en los principios que tradicionalmente venían conformando la estructura del derecho de la persona y de la familia, construida esencialmente a partir del binomio hombre y mujer, para al final presentar un breve análisis exegético de la ley.
Por todo ello, estamos en presencia de una obra imprescindible a todo aquel que necesite conocer el alcance de la vigente tutela civil de la transexualidad, dentro y fuera del ámbito jurídico, pues el análisis de la normativa vigente es útil a otros campos del conocimiento como la medicina, la psicología, la antropología o la sociología.
LA AUTORA
Isabel Espín Alba es Titular de Derecho Civil de la Universidad de Santiago de Compostela. Con una importante producción científica, reflejada en monografías, capítulos de libros y artículos de revistas, sobre distintas materias propias del Derecho civil, sus líneas de investigación se han centrado fundamentalmente en la propiedad intelectual y en el Derecho agrario, sectores en los que ha alcanzado un amplio reconocimiento dentro de la comunidad científica.
En los últimos años, se ha dedicado a temas de Derecho de familia, Derecho de la persona y perspectiva de género, que le han llevado a escribir sobre cuestiones como la mediación familiar y la violencia de género, el matrimonio homosexual y la transexualidad.
Indice:
CAPÍTULO PRIMERO. SEXO Y GÉNERO 1. Introducción. Planteamiento general 2. Aproximación conceptual y terminología 2.1. Sexo y género 2.2. Sexo, género y transexualidad 2.3. Intersexualidad y transexualidad CAPÍTULO SEGUNDO. SEXO, PERSONA Y FAMILIA 1. Sexo y estado civil: consideraciones históricas 2. Derecho a la identidad sexual. El principio constitucional de libre desarrollo de la personalidad 3. Derecho a la identidad sexual y discriminación por razón de sexo 4. Derecho a la identidad sexual y perspectiva de género 5. Transexualismo y familia: derecho a contraer matrimonio CAPÍTULO TERCERO. TRANSEXUALIDAD Y TUTELA CIVIL DE LA PERSONA: TRATAMIENTO LEGAL Y JURISPRUDENCIAL 1. Modelos normativos comparados 2. Evolución jurisprudencial 2.1. Tribunal Europeo de Derechos Humanos 2.1.1. Primera etapa (1986-2002) 2.1.2. Segunda etapa (2002, en adelante) 2.2. Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas 2.3. El caso español 2.3.1. Primera fase: miedo al ius connubii y exigencia de cirugía de reasignación sexual completa 2.3.2. Segunda fase: recepción de la doctrina del TEDH 2.3.3. Tercera fase: entrada en vigor de la Ley 3/2007 2.3.4. Una breve referencia a la cuestión del nombre 3. Modelo normativo español: evolución y principios rectores 3.1. Antecedentes. Propuestas legislativas 3.2. Registro Civil y sexo. Precedentes normativos 3.3. Principios inspiradores de la LRR 3.3.1. Reforma registral 3.3.2. Concepto de transexualidad como un cambio de identidad de género aunque el resultado registral es el cambio de sexo legal 3.3.3. Autodeterminación 3.3.4. Verdad material a partir de una opinión médica y/o psicológica 3.3.5. Disociación entre derecho a la identidad sexual y derechos reproductivos 3.3.6. Simplificación del procedimiento 3.3.7. Publicidad restringida CAPÍTULO CUARTO. ANÁLISIS DE LA LEY 3/2007 1. Legitimación 1.1. Nacionalidad española 1.2. Mayoría de edad 1.3. Capacidad de obrar 2. Procedimiento 3. Requisitos 4. Efectos de la resolución BREVES CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.