En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este estudio sobre Derecho y Factor Religioso Ad usum privatum de las profesoras León Benítez y Leal Adorna, presenta unas interesantes reflexiones sobre la asignatura de Derecho eclesiástico del Estado desde la perspectiva del nuevo Grado en Derecho en nuestro país. La obra, dotada de un proceso conceptual previo elaborado a partir de un prestigioso y reconocido diseño doctrinal, toma como punto de partida un único objetivo: ofrecer a los estudiantes una herramienta útil que les permita abordar el proceso de aprendizaje de esta asignatura con un material específicamente estructurado, en el que se ha procurado una práctica cercanía expositiva . Es, por tanto, una obra sencilla que introduce al estudiante universitario en el campo del factor religioso como factor social y jurídico. Las autoras, subrayando la necesaria aproximación histórica de este Derecho, se detienen en el actual régimen jurídico de las relaciones entre los poderes públicos y las confesiones religiosas. Esta monografía adopta un enfoque de la enseñanza del Derecho eclesiástico basado en competencias, y presenta un interesante análisis sobr
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.