En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El presente libro es el fruto de las Jornadas hispano-mexicanas sobre el Derecho a la Salud y la Responsabilidad Patrimonial Sanitaria, celebradas en Toledo en noviembre de 2007, propiciadas por el Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, el Servicio Nacional de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), y la Fundación para la Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (FISCAM). Partiendo del derecho constitucional a la salud de los ciudadanos como prioritaria obligación de los poderes públicos, se analizan en profundidad por destacados expertos los problemas de mayor actualidad y trascendencia en este campo, destacando el debate sobre la naturaleza objetiva o por riesgo, o subjetiva o por culpa, de la responsabilidad patrimonial sanitaria. La prueba de la relación de causalidad en este campo, sus dificultades y la doctrina de la perdida de oportunidad como medio para resolverlas, así como el consentimiento informado y sus consecuencias cuando falta o es defectuoso, o la lex artis y los protocolos de asistencia medica como parámetro para determinar si existe o no responsabilidad; son otros de los temas tratados en esta obra.
En los Estados avanzados, la prestación sanitaria es un servicio publico que implica obligaciones de las llamadas de máximo esfuerzo. En su correcto control y en su adecuado resarcimiento, cuando la atención no se efectúa conforme a la llamada lex artis, surgen toda una serie de problemas cuya justa resolución constituye una piedra angular para la llamada lucha por el derecho.
Este libro es, en definitiva, una interesante aportación desde la experiencia y el conocimiento en el campo tratado, en el que el equilibrio es tan necesario si se busca la justicia material y no se quiere desembocar (como ya ha sucedido en algunos países avanzados) en una medicina más preocupada por defenderse que por curar.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.