En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La UE está celebrando acuerdos internacionales con terceros Estados en el ámbito del llamado "tercer pilar" (cooperación policial y judicial en materia penal). Tales acuerdos plantean una rica problemática, que empieza por determinar si, en efecto, la UE goza de un treaty-making power y la forma en que éste afecta al treaty-making power de los Estados miembros.
Junto a estas cuestiones, en la obra se estudia asimismo el proceso de celebración de estos acuerdos, tanto en el seno de la UE, como en el seno de aquellos Estados miembros que hayan formulado una "reserva constitucional" (artículo 24.5 TUE). Son igualmente objeto de análisis los mecanismos que permiten el control de su legalidad por parte del Tribunal de Luxemburgo y la aplicación administrativa, normativa y, sobre todo, judicial que les corresponde.
El tratamiento de todos estos temas se realiza teniendo presente la práctica habida hasta la fecha, así como los cambios que supondría la entrada en vigor del Tratado de Lisboa.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.