En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
miedo (del latín "metus"). 1. Estado afectivo del que ve ante sí un peligro o ve en algo una causa posible de padecimiento o de molestia para él. 2. Creencia de que ocurrirá o puede ocurrir algo contrario a lo que se desea.
Escribir sobre el miedo no significa querer asustar al lector. En este reducido diccionario de tan solo dieciséis palabras (cada una con su cuento correspondiente) aparecen temores cotidianos que poco tienen que ver con puertas que chirrían o bellos y decimonónicos vampiros. Sí, en cambio, hay gente que tiene miedo de sí misma, de que conozcan sus secretos, de que las cosas cambien o de que siempre permanezcan igual, miedo de saber demasiado o ignorarlo todo, del amor y del desamor, de las sombras que los persiguen, del pasado que siempre vuelve; del terrible dolor que les queda, al final, en el alma. Se trata de ese miedo que nace de las mentiras, crece en silencio y se desarrolla hasta ocupar el espacio que los rodea. Es un miedo sin sustos ni gritos pero, no por eso, menor que el que sufríamos de pequeños en nuestras oscuras pesadillas. La capacidad que posee el ser humano para amedentrarse por cualquier motivo se podría resumir en una mínima historia que nos sirve de preámbulo: "Solo tenía miedo de aquél rincón de su mente que siempre le decía no tuviera miedo".
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.