En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En 1816, Mälzel patentaba en París un aparato, inventado por Winkel, consistente en un péndulo oscilante que servía para que el compositor pudiera fijar exactamente el tiempo o movimiento en la ejecución. Según parece, el primero en utilizarlo fue Beethoven, y a este tema se dedica el presente volumen.
Heinz-Kñaus Metzger destina un primer trabajo a analizar la intepretación de Beethoven, al que siguen otros en los que se estudia la metronomización llevada a cabo por el compositor. Ejemplo, Arnold Shönberg "Sobre metronomización", Peter Stadler "Beethoven y el metrónomo", además de ensayos de documentación a cargo de Rainer Riehn "La relación de Beethoven con el metrónomo", "Un ultraje musical, o cómo se han desoído las indicaciones de Beethoven" y, "Metronomizaciones originales de Beethoven; metronomizaciones de Czerny y Moscheles, basasdas en sus recuerdos, y de Kolisch y Leibowitz, deducidas por comparación de los caracteres". Se cierra la obra con un trabajo de Dietmar Holland "Grabaciones ejemplares de las composiciones de Beethoven" y una bibliografía selecta compilada por Rainer Riehn.
La obra es de lectura obligada para cuántos deseen conocer esta faceta de la composiciòn, en especial referida a los primeros pasos de un instrumento tan útil, que Beethoven empleó en un canon a cuatro voces que después se convirtió en el tema de la Octava sinfonía.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.