En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Hace dos mil años, un grupo de hombres llamados Los Preservadores dedicaron sus vidas a denunciar una mentira, el mayor engaño de la historia de la humanidad.
A causa de ello, fueron perseguidos, viéndose obligados a ocultarse y a mantener en secreto la verdad. A partir de entonces, ellos y sus descendientes sufrieron un mortal acoso cuyo único objetivo era hacerles desaparecer de la faz de la tierra. Y sus enemigos casi lo consiguieron. Casi...
Veinte siglos más tarde, la investigadora Carmen Hidalgo recibe el encargo de buscar a Sebastián Gálvez, un escritor especializado en ensayos sensacionalistas sobre historia paralela que ha desaparecido sin dejar rastro. No obstante, su verdadera misión es encontrar el Legado Mandeo, un valioso documento que, al parecer, contiene una extraordinaria revelación. O quizá no.
En el curso de la investigación, Carmen, ayudada por un extravagante arqueólogo y por un perturbado asesino a sueldo, se ve envuelta en una compleja trama sembrada de cadáveres.
Finalmente, tras sobrevivir a un laberíntico juego de engaños, trampas y fingimientos, Carmen descubre la naturaleza de un secreto por el que muchos estarían dispuestos a matar o morir.
César Mallorquí nació en Barcelona en 1953, aunque su familia (es hijo de José Mallorquí, creador de El Coyote) se trasladó al año siguiente a Madrid, ciudad en la que ha residido desde entonces. Cursó estudios de periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información y colaboró con distintas publicaciones, entre ellas la mítica revista La Codorniz. Durante la década de los 80 se dedicó a la publicidad, trabajando como creativo para varias agencias multinacionales. A comienzos de los 90 regresó a la literatura y unos años después se convirtió en escritor profesional. Desde entonces ha publicado novelas como El círculo de Jericó (1995), La Catedral (2000), Las Lágrimas de Shiva (2002) o La caligrafía secreta (2007), y obtenido premios como el EDEBÉ, el Gran Angular o el Cultura Viva de Narrativa, entre otros. En 2007 publicó El juego de Caín en Espasa.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.