En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Toda obra que quiera orientar en general sobre los diversos sectores musicales, ha de empezar con la aclaración del dominio tonal y la notación musical, y pasar luego al estudio de los intervalos y acordes (armonía) así como a las diversas clases de compases y ritmos, siguiendo a esto la enseñanza de la polifonía (contrapunto e imitación) y finalmente la explicación de las formas musicales históricamente más importantes. También será de utilidad una disertación sobre la riqueza tonal y las particularidades de los instrumentos musicales, entre los cuales se incluirá también la voz humana.
Hugo Riemann (1849-1919), musicólogo y pedagogo nacido en Liepzig, estudió música en Sonderhausen y Derecho, Filosofía e Historia en Berlín y Tubinga. Impartió enseñanza musical en la Universidad de Leipzig, Hamburgo, Edimburgo, Roma, Florencia y Londres.
La carrera de Riemann partió de su deseo de reformar los métodos de pedagogía musical, empezando por la agogía, el fraseo, la teoría de la armonía, etc. Como historiador de la música fue uno de los primeros en descubrir el valor del Ars nova, en revalorizar la "suite" con variaciones de la escuela de Mannheim, y en publicar libros sobre Historia de la música de inapreciable valor por su sentido crítico y por ser un arsenal de conocimientos históricos, muchos de ellos de primera mano.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.