En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Nos encontramos en un momento apasionante de la evolución de un libro dedicado a esta enfermedad pues esta nueva edición demuestra los avances más espectaculares en los conocimientos y la investigación. El progreso de las ciencias básicas ha sido fulgurante en los últimos años, sobre todo en los campos de la inmunología, la señalización de la insulina, la biología celular y molecular, y la genética. El resultado ha sido un aumento extraordinario de nuestros conocimientos de los procesos básicos que subyacen a la diabetes tipo 1 y tipo 2, así como a las complicaciones de esta enfermedad.
Considerada como ?La Biblia? de la Diabetes mellitus. Nueva edición completamente revisada y puesta al día por más de 80 conocidos expertos del centro de Diabetes Joslin y otras organizaciones de prestigio mundial. Esta edición incluye una nueva sección de once capítulos sobre acción hormonal y regulación del metabolismo. La sección que define la patogenia contiene nuevos capítulos sobre genética. Otros capítulos tratan las retinopatías, las cardiopatías, la cicatrización de heridas y el tratamiento de las mujeres con diabetes. Se ha actualizado toda la ilustración para esta edición.
ÍNDICE DE CAPÍTULOS
Historia de la diabetes Sección I. Mecanismos Básicos del desarrollo y la función de los islotes 2. Desarrollo del páncreas endocrino. 3. Los islotes de Langerhans: Morfología y crecimiento posnatal. 4. Regulación genética de la función de los islotes. 5. Biosíntesis, procesamiento y química de la insulina 6. Biología celular de la secreción de insulina 6. Biología celular de la secreción de insulina 7. Secreción de insulina in vivo .Sección II. Acción de la Hormonas y Regulación del metabolismo 8. Interrelaciones hormona-energía: Estado posprandial, ayuno y diabetes mellitas 9. Mecanismo molecular de la acción de la insulina y regulación del metabolismo de ka glucosa y los lípidos. 10. Factores del crecimiento insulinoides 11. Glucagón y péptidos afines al glucagón 12. Estudios de espectroscopia por resonancia magnética del metabolismo hepático y muscular del glucógeno en los seres humanos. 13. Biología del tejido adiposo. 14. Biología del músculo esquelético. 15. Regulación del metabolismo hepático de la glucosa. 16. Metabolismo de la grasa en la diabetes 17. Alteraciones del metabolismo de las proteínas en la diabetes mellitas 18. Modelos de roedores para el estudio de la diabetes. Sección III. Diabetes: Definición, Genética y Patogenia 19. Definición, diagnóstico y clasificación de la diabetes mellitas y homeostasis de la glucosa. 20. Epidemiología de la diabetes mellitus. 21. Genética de la diabetes tipo 1 22.Genética de la diabetes tipo 2. 23. Diabetes mellitus tipo 1 24. Resistencia a la insulina y su función en la patogenia de la diabetes tipo 2. 25. Disfunción de las células beta en la diabetes mellitas tipo 2. 26. Diabetes del adulto de inicio en la juventud. 27. Formas secundarias de diabetes. 28. Síndromes de resistencia extrema en la insulina 29. Diabetes en las minorías estadounidenses 30. La diabetes. Un problema mundial. Sección IV. Obesidad y trastornos de las Lipoproteínas. 31. La Obesidad. 32. Tratamiento de la obesidad. 33. Fisiopatalogía y tratamiento de los trastornos lipídicos en la diabetes. Sección V. Tratamiento de la Diabetes Mellitas 34. Orientación general del tratamiento de la diabetes mellitas. 35. Educación en el tratamiento de la diabetes. 36. Tratamiento nutricional médico. 37. Investigación del comportamiento y aspectos psicológicos en la diabetes: Avances y perspectivas. 38. Ejercicio en los pacientes con diabetes mellitus. 39. Principios del tratamiento con insulina. 40. Hipoglucemia yatrógena. 41. Tratamiento de la hiperglucemia con antidiabéticos orales en la diabetes tipo 2. 42. Tratamiento de los niños y adolescentes diabéticos. 43. Tratamiento de las personas de edad avanzada con diabetes. 44. Problemas de salud específicos de las mujeres en la diabetes mellitas.. 45. Transplante de páncreas y de islotes. 46. La diabetes y el sistema sanitario: Costes económicos y sociales. Sección VI. Biología de las complicaciones de la diabetes 53. Cetoacidosis diabética y estado hiperglucémico hiperosmolar. 54. Complicaciones oculares de la Diabetes Mellitus. 55. Tratamiento de la Neuropatía Diabética. 56. El sistema nervioso y la Diabetes 57. Hipertensión en la Diabetes mellitas. 58. La Diabetes mellitus y las cardiopatías. 59. La disfunción eréctil y la diabetes. 60. La infección y la diabetes. 61. La diabetes y el embarazo. 62. Manifestaciones cutáneas de la diabetes mellitus 63. Manifestaciones óseas y articulares. 64. Efectos de la diabetes mellitus en el aparato digestivo. 65. Tratamiento de la Diabetes en el paciente hospitalizado. 66. El pie del diabético: Estrategias de tratamiento y prevención de las úlceras. 67. Vasculopatía de las extremidades inferiores en la diabetes mellitas: Etiología y tratamiento. 68. La diabetes mellitas y la cicatrización de las heridas. Sección VIII. Hipoglucemia y tumores de las células de los islotes. 69. La Hipoglucemia. 70. Tumores endocrinos del páncreas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.