Avanzada

Libros

FRAGILIDAD DE LOS SABIOS Y EL FIN DEL PENSAMIENTO, LA
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

FRAGILIDAD DE LOS SABIOS Y EL FIN DEL PENSAMIENTO, LA

978-84-460-2944-1 / 9788446029441

11,00 €      comprar

Comentarios

A lo largo de la historia occidental, se creyó en la existencia de un determinado tipo de personas que dedicaron su vida al cultivo desinteresado del saber, obteniendo a cambio de ello un prestigio especial. Las figuras de esos sabios fueron durante muchos siglos la garantía de que las sociedades occidentales podían lograr el acceso sin trabas a la verdad. Sin embargo dichos sabios, desde los filósofos griegos hasta los intelectuales de la Edad Moderna, pasando por generaciones y generaciones de clérigos, fueron en realidad unos seres enormemente frágiles, debido a su carencia de recursos económicos y a su dependencia de los poderes reales: eclesiásticos o políticos.


Fue en el siglo XIX, con el nacimiento de la ciencia y las universidades modernas, cuando pareció haberse logrado un cierto equilibrio entre el poder, el dinero y el trabajo intelectual, gracias a la creación de las figuras de los profesores y los científicos, que deberían encarnar a un ser humano dotado de espíritu crítico e incensante y escéptico buscador de unos saberes que nunca habrían de ser definitivos.


Con la instauración del sistema de la tecnociencia y del aparato militar-industrial después de la Segunda Guerra Mundial, esa figura ha encontrado ya su fin, al caer en la definitiva dependencia del poder económico y político, con lo que ello supone de pérdida de la dignidad que los reductos académicos garantizaban. Y el discurso que esos sabios han construido en torno a dos campos -el de la enfermedad mental y el de la cosmología- pone de manifiesto sus propias debilidades humanas, así como su vana pretensión de lograr la verdad definitiva, gracias a la construcción de unos saberes «cerrados» y «perfectos».

Otros libros del autor JOSÉ CARLOS BERMEJO BARRERA

OS SANTOS DAS NACIONS
OS SANTOS DAS NACIONS

978-84-8487-511-6

JOSÉ CARLOS BERMEJO BARRERA, BEMEJO BARRERA, JOSÉ CARLOS

SUEÑOS PARA UNAS SOMBRAS.CAMINOS DE L MITO GRIEGO
SUEÑOS PARA UNAS SOMBRAS.CAMINOS DE L MITO GRIEGO

978-84-15782-62-9

JOSÉ CARLOS BERMEJO BARRERA

Portada No Disponible
SEÑORES DA MENTIRA, OS

978-84-939272-4-0

JOSÉ CARLOS BERMEJO BARRERA

Portada No Disponible
AUTENTICAS E VERDADEIRAS HISTORIAS NAS QUE SE CONTA COMO GALICIA CHEGOU A SER UN

978-84-936613-8-0

JOSÉ CARLOS BERMEJO BARRERA, BERMEJO BARRERA, JOSÉ CARLOS

Otros libros de la colección HIPECU. HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CULTURA

LIMITES DEL LENGUAJE, LOS
LIMITES DEL LENGUAJE, LOS

978-84-460-3484-1

BERMEJO, JOSE C.

ARISTOTELES Y EL ARISTOTELISMO
ARISTOTELES Y EL ARISTOTELISMO

978-84-460-0628-2

CALVO MARTINEZ, TOMAS

BIZANCIO PERFILES IMPERIO
BIZANCIO PERFILES IMPERIO

978-84-460-0825-5

DE ATENAS A JERUSALEN
DE ATENAS A JERUSALEN

978-84-460-1249-8

Otros libros la materia Filosofía

Portada No Disponible
BAGAVAD GITA SEGÚN GANDHI

978-84-9950-318-9

GANDHI, MAHATMA

EN EL CORAZON DE LA EXISTENCIA
EN EL CORAZON DE LA EXISTENCIA

978-84-949395-1-8

REDONDO SÁNCHEZ, PABLO, SALGADO GONZÁLEZ, SEBASTIÁN

Portada No Disponible
LA NUEVA ARABIA

978-84-18164-48-4

RODRÍGUEZ MARÍN, GONZALO

Portada No Disponible
ORTEGA Y GASSET Y LA SEGUNDA REPÚBLICA

978-84-10199-21-7

BALDOMERO GARCÍA, JULIO