En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
MONUMENTO CONMEMORATIVO Y ESPACIO PUBLICO EN IBEROAMERICA
Las ideas y concreciones monumentales en el ámbito de lo conmemorativo en Iberoamérica constituyen el eje principal del presente texto, y la mayor parte de los ejemplos incluidos pertenecen al que podríamos considerar el período de mayor " fiebre monumentalista " en el continente, aproximadamente los años que van en torno a 1890 y hasta 1940.
La escultura monumental en Iberoamérica vino a cubrir varias necesidades de los gobiernos y nuevos países. Contribuyó a la " urbanización " simbolizando a la vez el " adelanto cultural " de los mismos, promovió a " los próceres " considerados dignos de ser imitados, y expresó emblemáticamente " la obra pública " de gobiernos de tinte liberal y europeizante a través de la transformación estética de las ciudades. La ciudad fue concebida como un " gran panteón " , a través del nomenclátor de calles, avenidas, plazas y barrios, convirtiéndose gradualmente, parafraseando a Victor Hugo, en una " crónica escrita en piedra " , y los monumentos en verdaderos " poemas épicos " .
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.