En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El mismo año de 1605 en que aparece la primera parte del Quijote y con una dedicatoria al mismo Duque de Béjar, a cuyo amparo Cervantes había puesto su obra, se publica en Valladolid «Flores de poetas ilustres», antología que Pedro Espinosa había reunido después de cernir «dozientos cayzes» de poesía. El programa, ambicioso, que Espinosa manifiesta en el prólogo, es el de ofrecer a sus contemporáneos «una muestra del paño», esto es, de la producción poética de su época en el ámbito antequerano-granadino, aunque la presencia de autores del resto de la Península amplía enormemente los límites. En efecto, el valor de Flores estriba en el hecho de que, con fina sensibilidad poética, Espinosa ensartó en su antología composiciones que manifestaban todavía anclajes con la tradición anterior, señaladamente herreriana, con otras de autores muy jóvenes al principio de su producción y que representaban las nuevas tendencias barrocas, como Góngora, Quevedo o Lope. La presente edición, crítica, comentada y que se completa con un total de nueve índices, pretende ofrecer tanto al lector como al estudioso un texto limpio y absolutamente respetuoso con el original de 1605 a fin de que ambos puedan hacerse una idea exhaustiva de lo que fue la «princeps» de una obra que pretendió interpretar la variedad multifacética de la poesía española de finales del siglo XVI y principios del XVII.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.