En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
X.L. Méndez Ferrín creou en Retorno a Tagen Ata unha xeografía imaxinaria -Anatí, Tagen Ata, Terra Ancha- co obxecto de aproximarse poética e fantasticamente a certas tensións que se producen a finais dos anos 60 entre o nacionalismo galego do exilio-emigración en América e o do interior, e mais as relacións de conflicto entre o Estado español e a nación asoballada. A presente edición inclúe un documentadísimo estudio introductorio de Antón Capelán, " Invitación á viaxe " , sobre o contexto histórico e político no que a obra foi escrita. O profesor Capelán sinala que con Retorno a Tagen Ata culminaba a ruptura xeracional que se viñera xestando desde finais dos anos cincuenta no ámbito da creación estética: Nova narrativa galega, rexeitamento da poesía imaxinista e neotrobadoresca, e defensa da pintura informalista de A Gadaña. A presente edición do texto ferriniano, conclúe cun epílogo onde Ramón Nicolás Rodríguez recopila as críticas e outros textos sobre a obra: recensións sobre as tres edicións realizadas da obra, diversos comentarios críticos, fragmentos de varias entrevistas a X.L. Méndez Ferrín e críticas e informacións sobre a teatralización do texto. En definitiva, unha edición moi coidada para un dos textos emblemáticos e míticos na obra narrativa ferriniana.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.