En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Esta obra fue realizada como trabajo de investigación para la obtención del DEA en el programa de Doctorado del departamento de Lengua Española y Lingüística General de la Facultad de Filolo-gía Española de la UNED.El presente trabajo estudia varios aspectos de una de las obras más importantes de la lexicografía española no académica del siglo xix: el Nuevo Diccionario de la lengua castellana de Vicente Salvá. Además de realizar una aproximación a la biografía del autor y de abordar aspectos generales de esta obra como son el contexto his-tórico en el que nace y su génesis, se analizan otros más específicos como la metodología lexicográfica utilizada por Salvá en la elabo-ración de su obra y el tratamiento diferenciado que da al campo léxico de los arcaísmos. Tras el estudio conjunto de su vida y de su obra se concluye que, como gran estudioso de la lengua castella-na, trató de reflejar en su Nuevo Diccionario tanto el estado de la lengua en sincronía como en diacronía mediante la aplicación, en su praxis lexicográfica, de una metodología moderna, sistemática y rigurosa. Así pues, su obra es novedosa y original e intenta ser descriptiva y normativa a la vez. El Nuevo Diccionario alcanzó una gran difusión en la época, convirtiéndose en un hito de la lexicografía española decimonónica.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.