En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Nuestra visión de la música occidental sería distinta si en sus orígenes no se encontrara el canto gregoriano, al que se deben muchas de las características técnicas que distinguen la música de nuestra civilización. Y él mismo ha sabido acomodarse a las innovaciones de todas las épocas y permanecer vivo aún hoy dentro del marco para el que fue creado: la liturgia de la Iglesia. En el presente libro, Juan Carlos Asensio, profesor de Canto Gregoriano y Paleografía en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca, de Notación en la Escola Superior de Musica de Catalunya y director de Schola Antiqua, examina junto al propio canto gregoriano los repertorios que le precedieron, sus estilos y su funcionalidad, su estructura melódica -la primera organización sonora occidental que ha perdurado hasta nuestros días- su aportación en el campo de la notación musical y las nuevas formas y estilos a que dio lugar. Lo expuesto en el libro está ilustrado en el CD de canto gregoriano que le acompaña, interpretado por la propia Schola Antiqua.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.