Avanzada

Libros

RIF DE EMILIO BLANCO IZAGA, EL
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

RIF DE EMILIO BLANCO IZAGA, EL

978-84-7290-445-3 / 9788472904453

50,00 €      comprar

Comentarios

PRÓLOGO


El Rif y mi padre, Agustín Blanco Moro, 11








INTRODUCCIÓN


La percepción crítica del pasado historiado, 17





1. La escritura habitada, 19


2. Plan de la obra, 21








PARTE I. ORIGEN, FORMACIÓN Y


PRIMERA EXPERIENCIA COLONIAL (1892-1927)





I. El peso de la tradición familiar y el ideario colonial, 27


1. Un niño vasco en la frontera entre Orduña y Burgos, 28


2. Carlos Blanco Barreiro: el ideal ibérico como proyecto colonial, 31





II. Formación y primeras experiencias (1910-1927), 43


1. El inicio de la formación militar (1910-1913), 44


2. El bautismo colonial: la campaña de Yebala en los diarios de un


teniente de Infantería (1914-1916), 48


3. La contribución a la gimnasia de aplicación militar (1916-1927), 64


4. El proyecto de creación de una colonia indígena de montaña en


Marruecos (1927), 71








PARTE II. EL INTERVENTOR Y SUS TRIBUS.


LA PRAXIS MILITAR Y ETNOGRÁFICA EN EL RIF (1927-1942)





I. Los inicios del administrador tribal en las Intervenciones Militares de Melilla:


Gomara y Senhaya (1927-1928), 89


1. El primer eslabón de la cadena Interventora: la oficina de Información


de Punta Pescadores (Gomara), 91


2. El contacto con la montaña rifeña: la oficina fronteriza de Imasinen


(Senhaya), 103


3. Entre la acción y la rutina: la oficina de Admam (Senhaya), 110


4. La tarea Interventora: el pulso con las autoridades locales, 112





II. Al margen de la civilización: Beni Aammart (1929-1932), 125


1. Desarme y control de la vida social y política de la cabila, 128


2. El calendario fiscal y agrícola, 141


3. La vertiente civil de la acción Interventora en los campos de la


colonización, el comercio y la industria, la sanidad, la enseñanza y las obras, 146


4. La información exterior en una Intervención de frontera, 158


5. La impronta republicana en las cabilas del Protectorado, 165


6. La valoración del Interventor: el espejismo de una irradiación, 169


7. Los primeros registros etnográficos, 172





III. Los latidos de un tiempo de rumores y desasosiegos: Bocoya (1932-1934), 209


1. Banderas e ideales: las cartas de Emilio Blanco y Edmundo Seco en


el verano de 1932, 211


2. La acción Interventora en el contexto de la República: las sutilezas de


la vida social y política en la tribu (1932-1933), 216


3. La política Interventora de aislamiento del movimiento nacionalista, 221


4. El control político de las autoridades locales y los fueros judiciales


y religiosos, 225


5. Flujos migratorios y ámbitos económico y fiscal, 229


6. Los ecos de la información exterior, 236


7. El desasosiego en las Oficinas Interventoras (1934), 241


8. Visiones del Protectorado e impresiones rifeñas, 249





IV. El corazón del Rif: Beni Urriaguel (1934-1936), 267


1. La faceta militar del Interventor en Axdir, 268


2. La faceta etnográfica: la representación tribal y los estudios sobre


las instituciones rifeñas, 281


3. Los diagramas de la estructura social y política del Rif (1935), 308





V. Interventor Regional del Rif: Villa Sanjurjo (1936-1941), 317


1. El Interventor ante el escenario de la Guerra Civil, 319


2. Publicaciones e informes: cánones rifeños y conjeturas políticas (1939-1941), 337


3. Texturas de arena: la arquitectura bereber de Blanco Izaga, 346








PARTE III. PARÉNTESIS GUINEANO (1942)





I. Bocetos coloniales de la bahía de Guinea (1942), 385


1. Apuntes del África Ecuatorial Española, 386








PARTE IV. EL EPICENTRO DEL SISTEMA DE INTERVENCIONES (1942-1945)





I. La Delegación de Asuntos Indígenas: Tetuán (1942-1945), 403


1. Propuestas rifeñas y labor de Protectorado (1942-1945), 404








PARTE V. LOS ÚLTIMOS APUNTES DE UN ARTISTA (1945-1949)





I. Epílogo biográfico y legado artístico (1945-1949), 439


1. La tristeza rifeña y la decepción del Servicio de Intervenciones, 440


2. La estructuración de los Cuadernos de Arte Berberisco (1947-1949), 453


3. El frustrado proceso de edición de los Cuadernos de Arte Berberisco y


el final biográfico de su autor, 504








CUADERNOS DE ARTE BERBERISCO


Selección de ilustraciones, 515








APUNTE FINAL


Claroscuros y emociones, 583








BIBLIOGRAFÍA, 587

Otros libros del autor MOGA ROMERO, VICENTE

CUESTION MARROQUI EN LA ESCRITURA AFRICANISTA
CUESTION MARROQUI EN LA ESCRITURA AFRICANISTA

978-84-7290-408-8

MOGA ROMERO, VICENTE

DICCIONARIO ESPAÑOL-RIFEÑO / RIFEÑO-ESPAÑOL
DICCIONARIO ESPAÑOL-RIFEÑO / RIFEÑO-ESPAÑOL

978-84-7290-364-7

SARRIONANDIA J., IBAÑEZ ROBLEDO, E., MEGIAS AZNAR, JOSE, MOGA ROMERO, VICENTE

GRAMATICA DE LA LENGUA RIFEÑA
GRAMATICA DE LA LENGUA RIFEÑA

978-84-7290-365-4

SARRIONANDIA J., MEGIAS AZNAR, JOSE, MOGA ROMERO, VICENTE

Otros libros de la colección FONDO

Portada No Disponible
CONSTELACIONES FEMINISTAS PARA HABITAR EL MUNDO

978-84-19160-91-1

ROVIRA, GUIOMAR

PSICOTERAPIA QUEER
PSICOTERAPIA QUEER

978-84-19160-27-0

CERÓN PLAZA, ISMAEL

VISIONES REBELDES
VISIONES REBELDES

978-84-7290-971-7

GOPINATH, GAYATRI

Portada No Disponible
BASOAN ETA BAKARRIK

978-84-7290-967-0

DEMARCO, MAGELA, GROSSI, CARU

Otros libros la materia Pintura.

Portada No Disponible
LOUISA HOLECZ

978-84-8380-508-4

TUDELILLA, CHUS

Portada No Disponible
DE MADRID A SALAMANCA

978-84-7797-766-7

VARAS DE LA ROSA, ANTONIO

Portada No Disponible
FAZ DE LA SEMANA SANTA

978-84-7797-768-1

DIEGO ARÉVALO, AMABLE

Portada No Disponible
FEDERICO GARCÍA LORCA

978-84-7797-761-2

MAILLO GASCÓN, FLORENCIO