En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En 1887, ocho años después de la publicación de «Guerra y paz», LEÓN TOLSTOI (1828-1910) pone punto final a su novela ANNA KARENINA, uno de los más grandes monumentos de la historia de la literatura. Basado en unos cuantos incidentes reales y saturado de las preocupaciones éticas generadas por la crisis espiritual que atravesaba el autor, el relato se centra en el adulterio de la protagonista, una de las tres historias conyugales de que se compone la obra. «El propósito de un escritor no consiste en resolver una cuestión de una vez para siempre, sino obligar al lector a ver la vida en todas sus formas, que son infinitas», escribió Tolstoi, quien, como observa Juan López-Morillas en el prólogo a la novela, supo dotar a sus criaturas de ficción como pocos escritores lo han hecho de una «intensa sensación de presencia inmediata, de humanidad palpitante, en una palabra, de verdad». Otras obras de Tolstoi en esta colección: «La muerte de Ivan Ilich. Hadyi Murad» (L 5596).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.