En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Hace ya tiempo que algunos de los mejores civilistas españoles y europeos vienen advirtiendo de los peligros que supone el ensanchamiento por vía judicial de los presupuestos normativos de la responsabilidad civil. Esa ampliación, notablemente agudizada cuando la responsabilidad está cubierta por un seguro, ha originado la desaparición de los requisitos del injusto, del nexo causal o de la culpa, así como una extralimitación del concepto de daño y de la diligencia exigible. Ya no existe el caso fortuito. La responsabilidad por daños que en origen tenía una finalidad eminentemente resarcitoria, hoy sirve para prevenir, punir, moralizar, redistribuir y socializar los riesgos. Este desbordamiento del Derecho de daños hace necesaria con carácter urgente una labor de contención para intentar devolver a sus cauces naturales, o al menos justos, las reglas y los pilares básicos de esta institución. Esta obra selecciona una serie de estos pronunciamientos judiciales de máximo interés relativos a daños derivados de suicidios, de eventuales abortos impedidos, del stress laboral, de caídas en supermercados, de peleas y discusiones, de la posesión de animales, de accidentes domésticos y escolares, de la práctica de juegos y deportes arriesgados, o del ejercicio de acciones judiciales. Pero no nos hallamos ante una mera recopilación de sentencias, sino ante un verdadero estudio jurisprudencial en el que se exponen detalladamente los hechos enjuiciados y se especifica, en cada caso, cuál es la ratio decidendi del fallo judicial, acompañado de los correspondientes comentarios, dotados todos ellos de la máxima precisión y rigor. Con su lectura el lector obtendrá una visión panorámica y actual de la práctica judicial, que constituye un excelente observatorio del Derecho de daños y una herramienta valiosa en la imprescindible tarea, para todo jurista, de profundizar en el estudio de la jurisprudencia. No cabe duda de que los libros de casos, como el presente, proporcionan un contacto con la realidad viva que constituye el más eficaz complemento a los conocimientos jurídicos teóricos y también una valiosa ayuda para el trabajo cotidiano de los profesionales del Derecho.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.