En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
POR QUE EL TIEMPO VUELA CUANDO NOS HACEMOS MAYORES
En la memoria autobiográfica dibujamos las vicisitudes de nuestra vida. Es el registro que consultamos cuando alguien nos pregunta cuál es nuestro primer recuerdo, cómo era la casa donde pasamos nuestra infancia o cuál es el último libro que hemos leído. La memoria autobiográfica crece con nosotros, es nuestra compañera íntima, pero también nos plantea interrogantes.
¿Cómo es posible que los olores evoquen recuerdos tan tempranos? ¿Por qué nuestro primer recuerdo procede de la época en que teníamos tres o cuatro años? ¿Dónde han ido a parar los recuerdos de los primeros años? ¿Y por qué, más tarde en la vida, en torno a los cuarenta años, tenemos la sensación de que el paso de los años se acelera? ¿Por qué las vacaciones de verano parecen haber quedado reducidas a una fracción de las vacaciones de nuestra niñez?
Y éstas son sólo las preguntas cotidianas. Las investigaciones psicológicas sobre la memoria autobiográfica intentan aclarar también por qué todo el mundo sabe exactamente dónde estaba cuando oyó que lady Di había sufrido un accidente, cómo surgen los déjà vu, por qué las personas que están en el umbral de la muerte ven pasar su vida «como una película»... A veces, las respuestas proceden de las azoteas o los sótanos de la psicología, y no siempre pueden ofrecerse en decimales, pero tienen su origen en la curiosidad que despierta esa parte de la memoria que constituye nuestro pasado y nuestra identidad.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.