En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El cierre patronal constituye un completo estudio de esta medida empresarial, en el que se analiza el régimen jurídico que lo regula así como la jurisprudencia recaída sobre el tema. Se trata de una obra de gran interés, por cuanto aborda una figura que, pese a contar con larga tradición y presentar una enorme complejidad, ha sido escasamente tratado por la doctrina española. En este libro, la autora trata de despejar los numerosos interrogantes que plantea esta materia, a través de un análisis integral y crítico en el que se ponen de manifiesto las carencias y defectos de la regulación del cierre patronal en nuestro país, y se reflexiona acerca del modo en que éstos podrían solventarse. La claridad de planteamientos y la profundidad con la que está realizado este estudio hacen de "El cierre patronal" una obra imprescindible para todo aquél que desee conocer la configuración y problemática que presenta esta medida, y más ampliamente el sistema de conflictos colectivos, en España. \
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.