En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Desde su creación, mediante la Ley 1/1988, de 17 de marzo, la Cámara de Cuentas de Andalucía ha sentido la necesidad de velar por la claridad de sus informes. Tales informes tienen en los ciudadanos a sus últimos destinatarios, por lo que el lenguaje que se utilice ha de ser asequible sin poner en riesgo la calidad, la exactitud y la sencillez. Frecuentemente, en la elaboración de un informe, asaltan a su redactor dudas sobre aspectos concretos del español; dudas éstas que no son ajenas al mal uso que de aquél se realiza nuestra vida cotidiana y al que no somos inmunes. Los vicios frecuentemente repetidos en emisiones o ediciones multitudinarias corren el peligro de cegarnos o, aún peor, de agostar nuestra sensibilidad como usuarios de la Lengua Española. El libro de estilo de la Cámara de Cuentas de Andalucía es el fruto de un largo trabajo en el que sus autores nos señalan, negro sobre blanco, cánones y pautas acerca del correcto uso de nuestro idioma, para evitar la comisión de los antes señalados errores, tan extendidos y, sobre todo, para la consecución de informes más claros, correctos y sencillos. Esta obra ve la luz con una doble vocación: servir de guía ante la duda y resultar una herramienta eficaz para la adecuada redacción en nuestro trabajo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.