En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En este libro se podrán leer poemas que fueron escritos para poder seguir caminando y poder sobrellevar la enfermedad. Hay poemas duros, otros no tanto, pero todos ellos están colmados de sentimientos y sinceridad. Con su venta y distribución contribuiremos al estudio de la enfermedad ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) que hoy por hoy no tiene cura. Toni Barneda nació el 17 de Mayo de 1949 en Barcelona y tras licenciarse en Medicina, se especializó en Toco-Ginecología, uniendo su devoción a la obligación diaria de su faceta laboral. Se casó con Margarita, su novia de toda la vida y formaron una familia con la llegada de sus dos hijos: Albert y Mireia.
A los 32 años le diagnosticaron una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular: ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) provocando una parálisis muscular progresiva (de diagnóstico mortal, pues en sus etapas avanzadas los pacientes sufren parálisis en la totalidad de sus órganos) La sensibilidad y la inteligencia, por el contrario se mantienen inalteradas.
Después de tres años y medio de lucha, atendido por los cuidados y el amor incondicional de su mujer e hijos, murió el 10 de septiembre de 1985, a los 36 años de edad.
Le gustaba mucho el mar, el deporte, la fotografía y la pintura.
Antes de perder del todo la movilidad de las manos y siempre con la ayuda de su mujer, pintó una serie de cuadros, los cuales fueron expuestos en la Clínica Quirón de Barcelona en una exposición para Médicos Artistas. Se puede observar una muestra de ellos en la contraportada del libro. Y entre 1984 y 1985 escribió con leves movimientos laterales de cabeza estos poemas, ayudándose de un ordenador especial traído de Estados Unidos.
Todo en la vida de Toni tenía sentido. De ahí el título de esta obra "No llores, no te rindas" que originalmente él firmó con el seudónimo de AL-MI, un pequeño tributo a sus hijos, que también usó de firma en su faceta pictórica. .
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.