En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Base de partida de esta obra es el atento examen y análisis de toda la evolución histórica de los pactos sucesorios, evolución que se inicia en los textos clásicos romanos, pasando luego por los derechos medievales y por el llamado Derecho intermedio (Žius communeŽ), llegando al siglo XIX considerado desde siempre como la época de la Codificación civil. En la búsqueda del hilo evolutivo de la tradicional prohibición de dichos pactos, el autor trata de encontrar el sentido originario de la misma: en primer lugar, procediendo a un análisis lógico-jurídico de las normas codificadas y plasmadas en el Código Civil, de una parte, y, de otra parte, en el análisis de la normatividad jurisprudencial; en segundo lugar, se examina la vertiente retórica y las distintas argumentaciones de los autores. El autor presenta una nueva luz en el tema esencial de los límites a la autonomía de la voluntad, y unos nuevos perfiles de investigación, postulando una reforma parcial del Código Civil. Razona el autor en el Capítulo final acerca de la aplicación en la práctica de toda esta materia, siendo la prohibición de estos pactos sucesorios analizada en su incidencia sobre la empresa familiar y su relación con los patrimonios fiduciarios.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.