En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Según la prensa, 2008 fue el año en que más balas se dispararon en la historia reciente de México. Ese mismo año más de 5,000 personas perdieron la vida en diversos episodios de violencia y ejecuciones ligados con la actividad del tráfico de estupefacientes y su represión. Teresa Margolles, quien por cerca de dos décadas se ha ocupado de explorar las posibilidades artísticas de restos humanos, enfocó su participación en la Bienal de Venecia 2009 en efectuar un traslado conceptual, afectivo y material de las evidencias de la violencia de las calles de México al lujo decadente del mundo del arte. ¿De qué otra cosa podríamos hablar?, es mucho más que la documentación de la intervención de Margolles en Venecia. Este libro reúne una reflexión múltiple (desde el testimonio, la narrativa, la reflexión histórica y la producción) sobre la fútil cruzada contra las drogas y sus efectos perversos. Más que un libro de arte, es un volumen que registra la compleja interferencia entre violencia, estética y política que emerge en la cultura del sur a principios del siglo XX.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.